Translate

viernes, 5 de septiembre de 2014

Costa Oeste de Francia

Y ya con vistas de emprender nuestro viaje de regreso, nos aguardaban 1.100 kms. aproximadamente de lugares cargados de historia y una larga costa preciosa por sus playas y por sus pueblos de pescadores con encanto, bañada siempre por el frío Océano Atlántico. Disfrutad de la belleza de sus playas, rincones y de cómo se lo pasó Golfete bañándose en el mar.
Un besete!

Trouville


Empezamos nuestra larga ruta con vistas de hacer la primera parada en las playas del desembarco. Hicimos noche en el aparcamiento de la Universidad de Amiens y al día siguiente, en el día D a la hora H, emprendimos nuestro viaje hacia las playas del desembarco de Normandía. 

Palacetes de la clase burguesa de años atrás

Nuestra primera parada fue Trouville. Un pequeño pueblo costero, en el que se puede disfrutar de un largo paseo por las playa, dejándote mojar los pies por el gran océano Atlántico a través de su Canal de la Mancha, y de una buena mariscada con increíbles vistas.
En el mismo paseo marítimo, puedes comprar marisco y pescado en una de las innumerables pescaderías al aire libre. Tú mismo, escojes el marisco que desees degustar y con una buena botellita de vino blanco, y esas vistas, no te queda más que disfrutar.
Trouville está dividida por dos zonas: La zona de las viviendas de pescadores (una zona rural y de vida) y la zona de las casas de los burgueses de los felices años 20 (una zona claramente adinerada). Aquí os dejo imágenes para que os hagáis una idea. 
Nosotros pasamos un día fabuloso paseando a orillas del océano junto a nuestro Golfete que disfrutó corriendo y bañándose.


En nuestra búsqueda de vestigios de la 2ª Guerra Mundial, nuestra segunda parada fue: Arromanches. Aquí, se puede visitar el museo del desembarco y vestigios de la guerra a unos metros de la orilla (lo que fue el puerto artificial británico). Un museo, que relata la increíble historia de la construcción e utilización de ese puerto, que fue la clave  de la victoria de los Aliados en Normandía.

 



En Arromanches, pasamos la noche en un parking gratuito para caravanas y vehículos. Estuvimos la mar de agusto y habían muchas caravanas allí aparcadas.
Vestigios del puerto artificial Británico construido durante la II Guerra Mundial


Al día siguiente proseguimos nuestro camino hacia la siguiente parada en Longues-sur-Mer, para ver la batería de Longues-sur-Mer, que es la única defensa costera alemana, clasificada "Monumento Histórico" en las playas del Desembarco. Importante construcción del Muro del Atlántico, que comprende un puesto de mando de tiro y cuatro casamatas que protegen, cada una, un cañón de 150mm.




Está situada sobre un acantilado en el centro del sector de asalto aliado, y dominando el canal de la Mancha, tuvo un importante valor estratégico durante el desembarco de las fuerzas aliadas el 6 de junio de 1944. El acceso es gratuito todo el año.




Después nos dirigimos a visitar Colleville-sur-Mer ya en la zona de Omaha beach. Visitamos el cementerio Americano. Es sobreacogedora la visión del cementerio. Es, en ese momento, cuándo te empiezas a hacer una idea de la cantidad de hombres y mujeres que pierden su vida en las Guerras.

 


Es aquí dónde acaba nuestra visita a los vestigios de la II Guerra Mundial que este año cumplía el 70º aniversario.










Nuestra próxima parada fue "Le Mont St-Michel". Es una comuna francesa del departamento de la Mancha, en la región de la Baja Normandía. Situado sobre un promontorio rocoso en una ila mareal del estuario río Cousnon, debe su nombre a la abadía Consagrada al culto del arcángel Miguel Ángel. La arquitectura prodigiosa del monte Saint Michel y su bahía lo hacen el sitio turístico más concurrido de Normandía y uno de los primeros de Francia. Una estatua de San Miguel Árcangel colocada en la cumbre de la iglesia abacial se erige a 170 metros por encima de la orilla. Los numerosos edificios del lugar están individualmente clasificados como monumentos históricos.
En la época de grandes mareas, diez veces por mes, el espectáculo de flujo es admirable. La amplitud de las mareas es la más grande de Europa.

Cabe destacar que hay una distancia aproximada de unos 3 kms de carretera que une la isla y abadía, con el otro lado, que es dónde debeis aparcar la caravana. Os aconsejamos, que no la dejéis aparcada en el parking de pago a la entrada de esa carreterilla, puesto que es carísimo (alrededor de 20 €) y la dejéis aparcada más adelante y hagáis ese tramo andando o en bicicleta, que es la mejor opción.

Nuestra siguiente y última parada del viaje fue Les Landes, concretamente La Gran Duna de Pilat. Es una enorme formación de arena natural costera acumulada en la costa de Aquitania del Golfo de Vizcaya en la entrada de





la bahía de Arcachón. Es la formación de arena más elevada de Europa y unos de los espacios naturales protegidos más visitados del país.


Contiene un volumen total aprox. de más de 60 millones de metros cúbicos de arena fina eólica que se extienden sobre 87 hectáreas de superficie, ocupando 2,7 km de costa lineal y hasta 500 metros de bosque del Parque Natural

de las Landas de Gacuña. Y aquí es dónde acaba nuestro fabuloso viaje en autocaravana. Por último hicimos noche en Bayone para recorrer de un tirón los 600 kms de distancia a Madrid y devolver la autocaravana.


Esperamos que os haya gustado y pueda serviros de guía, para vuestros proyectos de viaje.
Sin más, nos despedimos con un fuerte abrazo para todos y aún más grande un GRACIAS por visitar nuestra página y encantados estamos de compartir con todos vosotros nuestra experiencia. 


1 comentario:

  1. Vaya viaje más bonito, chicos.
    Me ha encantado leerlo. Espero que los siguientes nos los contéis también.
    Tiene que ser muy bonito hacerlo en caravana...
    ¡Un beso! :)

    ResponderEliminar