Después de varias horas conduciendo, llegamos a Amsterdam. Una mezcla de ciudad romántica y de cuento, por sus innumerables canales, y ciudad pecado. "Las Vegas" en Europa diría yo.
En esta ciudad se debe pernoctar con autocaravana en camping. Pues por más que buscamos lugares afines a la situación, no encontramos ninguno. Es más, la ciudad en sí, aunque no es peligrosa, sí es cierto que tampoco invita a dejar la autocaravana en lugar permitido que no sea camping, puesto que no se tiene el 100% de plena confianza en el ambiente. Por eso, nosotros recomendamos que pernoctéis en Camping y un problema que os quitáis.
A nosotros nos encantó la ciudad a partir del segundo día. Os explicamos. Llegamos al Camping, os dejo enlace para recomendarlo.
Dejamos allí a Golfete que estaba muerto de cansancio, después de sacarle un rato y decidimos visitar el centro de la ciudad en bici.. Madre mía! No imaginábamos la locura que supone para un extranjero visitar la ciudad de los canales en bicicleta. Era una auténtica locura de circulación que convivían bicicletas, motos de 50 cm3, coches, buses, tranvías, taxis...
Y Golfete mirando el agua... Hay que tener un cuidado con este perro... |
Os aconsejamos que tengáis mucho cuidado con los cruces, puesto que os tenéis que abrir mucho para convivir con tanto vehículo. Por el carril bici (que hay uno para cada sentido de la calle. La carretera en medio. Es decir cada acera tiene un carril. No me gustaría imaginar que ambos carriles estuvieran en la misma acera...) circulan además de bicicletas y motos de 50 cm3, que no van por la carretera (cosa que nos sorprende enormemente).
El caso es que nosotros que lo desconocíamos pues íbamos tan agusto por el centro del carril bici cuándo nos pitaban motos... Además de bicicletas que te adelanta dentro del carril pues van más rápido que tú... En fin, hasta que nos pudimos hacer a la locura de conducción en bici por Amsterdam, tuvimos que aguantar varias pitadas y además a un tranvía que casi me da porque nada más llegar a la Central Station que es el corazón mismo desde dónde parten todas las salidas de tranvías, buses, bicis y demás, nosotros que acabábamos de plantar la bici en el asfalto todavía no sabíamos lo que nos esperaba y me metí en el carril del tranvía para luego salir por la derecha cuando el tranvía ya se había puesto en marcha, con lo cuál, el conductor me dijo por megafonía (todos los allí presentes en el asfalto lo escuchamos) Are you crazy??? Do you want to die???... Me puse como un tomate! jajaja
Bueno al cabo de un rato pedaleando y haciéndonos a su mundo, empezamos a disfrutar del paisaje, monumentos, bicis y demás...
Y después de 3 hs. Decidimos ir a la autocaravana, para hacer una paella y salir luego un ratín para conocer la noche holandesa.
Llegamos al camping, hicimos una buena paella a las 19.00 hs, nos sentó genial pero nos dimos cuenta que estábamos reventados de las hs. de conducción tanto de autocaravana como de bici y decidimos dejar la salida para el día siguiente y quedarnos en la auto a descansar.
Llegamos a la hora de cenar. Cenamos en un tailandés y luego nos fuimos a observar el paisaje nocturno de la noche holandesa... Y ya sabéis qué es lo que pasa en Las Vegas no??? Yo os lo digo: Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas... Pues lo mismo digo de Amsterdam... Lo que pasa en Amsterdam se queda en Amsterdam.
BRUJAS
Su nombre proviene del noruego antiguo "Bryggia" (puentes, muelles, atracaderos). Es interesante destacar que en el idioma flamenco / neerlandés "Brug" significa puente, y que esta ciudad ostenta como nombre el plural de esta palabra debido a la gran cantidad de puentes existentes en ella.

El mayor atractivo de Bruja es su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el año 2000. Aunque en gran parte ha sido reconstruido, dicho centro

urbano es uno de los más grandes atractivos europeos, ya que mantiene intactas las estructuras arquitectónicas medievales. Al igual que Ámsterdam y Estocolmo, entre otras, Brujas es conocida como la "Venecia del Norte", debido a la gran cantidad de canales que atraviesan la ciudad y la belleza que se desprende de los mismos.
Partimos de Amsterdam una mañana y llegamos a Brujas alrededor de las 17.00 hs. Solo permanecimos allí durante un par de horas, a lo sumo, puesto no queríamos perder mucho tiempo. Dimos una vuelta por sus calles, tomamos un café y un trozo de tarta que nos cobraron cerca de los 10,00 € y pagamos el parking de pago que nos costó 23.50 € por tres horas!!
Nos pareció muy turística y a nosotros no nos gustan mucho las aglomeraciones de gente, pero aún así es muy bonita y a juzgar por las fotos que hemos visto de esta ciudad de noche debe ser espectacular verla a esas horas con las fachadas y puentes iluminados.
BRUJAS
Su nombre proviene del noruego antiguo "Bryggia" (puentes, muelles, atracaderos). Es interesante destacar que en el idioma flamenco / neerlandés "Brug" significa puente, y que esta ciudad ostenta como nombre el plural de esta palabra debido a la gran cantidad de puentes existentes en ella.

El mayor atractivo de Bruja es su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el año 2000. Aunque en gran parte ha sido reconstruido, dicho centro

urbano es uno de los más grandes atractivos europeos, ya que mantiene intactas las estructuras arquitectónicas medievales. Al igual que Ámsterdam y Estocolmo, entre otras, Brujas es conocida como la "Venecia del Norte", debido a la gran cantidad de canales que atraviesan la ciudad y la belleza que se desprende de los mismos.
Nos pareció muy turística y a nosotros no nos gustan mucho las aglomeraciones de gente, pero aún así es muy bonita y a juzgar por las fotos que hemos visto de esta ciudad de noche debe ser espectacular verla a esas horas con las fachadas y puentes iluminados.
Espero os haya gustado. Besitos!
¡Qué guapos estáis!
ResponderEliminarSe ve que os sentó bien Amsterdam y Brujas... ;P