Translate

domingo, 31 de agosto de 2014

Amsterdam y Brujas

Después de varias horas conduciendo, llegamos a Amsterdam. Una mezcla de ciudad romántica y de cuento, por sus innumerables canales, y ciudad pecado. "Las Vegas" en Europa diría yo. 
En esta ciudad se debe pernoctar con autocaravana en camping. Pues por más que buscamos lugares afines a la situación, no encontramos ninguno. Es más, la ciudad en sí, aunque no es peligrosa, sí es cierto que tampoco invita a dejar la autocaravana en lugar permitido que no sea camping, puesto que no se tiene el 100% de plena confianza en el ambiente. Por eso, nosotros recomendamos que pernoctéis en Camping y un problema que os quitáis.





A nosotros nos encantó la ciudad a partir del segundo día. Os explicamos. Llegamos al Camping, os dejo enlace para recomendarlo. 


Es un camping que está bastante bien situado. Se encuentra en la zona norte de Amsterdam, con lo que, para visitar: El centro, el barrio rojo, las zonas de coffee shops deberéis tomar en el puerto que veis en el mapa un ferry gratuito para cruzar el principal canal. Puesto que la zona norte de Amsterdam está separada del centro por el gran canal. Cabe destacar que podéis llevar la bici a bordo del ferry que es totalmente gratuita. Y ahí vamos con lo que os queríamos contar: El primer día en Amsterdam, una vez que llegamos al camping y no establecimos. 




Dejamos allí a Golfete que estaba muerto de cansancio, después de sacarle un rato y decidimos visitar el centro de la ciudad en bici.. Madre mía! No imaginábamos la locura que supone para un extranjero visitar la ciudad de los canales en bicicleta. Era una auténtica locura de circulación que convivían bicicletas, motos de 50 cm3, coches, buses, tranvías, taxis... 

Y Golfete mirando el agua... Hay que tener un cuidado con este perro...

Os aconsejamos que tengáis mucho cuidado con los cruces, puesto que os tenéis que abrir mucho para convivir con tanto vehículo. Por el carril bici (que hay uno para cada sentido de la calle. La carretera en medio. Es decir cada acera tiene un carril. No me gustaría imaginar que ambos carriles estuvieran en la misma acera...) circulan además de bicicletas y motos de 50 cm3, que no van por la carretera (cosa que nos sorprende enormemente).

El caso es que nosotros que lo desconocíamos pues íbamos tan agusto por el centro del carril bici cuándo nos pitaban motos... Además de bicicletas que te adelanta dentro del carril pues van más rápido que tú... En fin, hasta que nos pudimos hacer a la locura de conducción en bici por Amsterdam, tuvimos que aguantar varias pitadas y además a un tranvía que casi me da porque nada más llegar a la Central Station que es el corazón mismo desde dónde parten todas las salidas de tranvías, buses, bicis y demás, nosotros que acabábamos de plantar la bici en el asfalto todavía no sabíamos lo que nos esperaba y me metí en el carril del tranvía para luego salir por la derecha cuando el tranvía ya se había puesto en marcha, con lo cuál, el conductor me dijo por megafonía (todos los allí presentes en el asfalto lo escuchamos) Are you crazy??? Do you want to die???... Me puse como un tomate! jajaja
Bueno al cabo de un rato pedaleando y haciéndonos a su mundo, empezamos a disfrutar del paisaje, monumentos, bicis y demás...
Y después de 3 hs. Decidimos ir a la autocaravana, para hacer una paella y salir luego un ratín para conocer la noche holandesa.
Llegamos al camping, hicimos una buena paella a las 19.00 hs, nos sentó genial pero nos dimos cuenta que estábamos reventados de las hs. de conducción tanto de autocaravana como de bici y decidimos dejar la salida para el día siguiente y quedarnos en la auto a descansar.
Al día siguiente, decidimos visitar el barrio de Haarlem. Cogimos con Golfete el tren en Central Station y fuimos a Haarlem en un trayecto de aprox. 22 min. Dimos un paseíto tranquilamente los tres, nos tomamos un cafetitio y cervecita tan ricamente, y nos volvimos a la autocaravana a arreglarnos, porque íbamos a ir a visitar Volendam por la tarde y luego a cenar y disfrutar.
Volendam un barrio de pescadores al oeste que es muy chulo de visitar y tomar una cervecita observando el mar de paisaje. Se llega a este pueblecito a través de un bus que sale de la Central Station y que te lleva directamente hasta allí. Es un trayecto de unos 45 min. y puedes coger I/V. Hay varios buses que te llevan hasta la Central Station.






Llegamos a la hora de cenar. Cenamos en un tailandés y luego nos fuimos a observar el paisaje nocturno de la noche holandesa... Y ya sabéis qué es lo que pasa en Las Vegas no??? Yo os lo digo: Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas... Pues lo mismo digo de Amsterdam... Lo que pasa en Amsterdam se queda en Amsterdam.

BRUJAS

Su nombre proviene del noruego antiguo "Bryggia" (puentes, muelles, atracaderos). Es interesante destacar que en el idioma flamenco / neerlandés "Brug" significa puente, y que esta ciudad ostenta como nombre el plural de esta palabra debido a la gran cantidad de puentes existentes en ella.



El mayor atractivo de Bruja es su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el año 2000. Aunque en gran parte ha sido reconstruido, dicho centro




urbano es uno de los más grandes atractivos europeos, ya que mantiene intactas las estructuras arquitectónicas medievales. Al igual que Ámsterdam y Estocolmo, entre otras, Brujas es conocida como la "Venecia del Norte", debido a la gran cantidad de canales que atraviesan la ciudad y la belleza que se desprende de los mismos.



Partimos de Amsterdam una mañana y llegamos a Brujas alrededor de las 17.00 hs. Solo permanecimos allí durante un par de horas, a lo sumo, puesto no queríamos perder mucho tiempo. Dimos una vuelta por sus calles, tomamos un café y un trozo de tarta que nos cobraron cerca de los 10,00 € y pagamos el parking de pago que nos costó 23.50 € por tres horas!! 


Nos pareció muy turística y a nosotros no nos gustan mucho las aglomeraciones de gente, pero aún así es muy bonita y a juzgar por las fotos que hemos visto de esta ciudad de noche debe ser espectacular verla a esas horas con las fachadas y puentes iluminados.

Espero os haya gustado. Besitos!

jueves, 28 de agosto de 2014

Selva Negra y centro oeste de Alemania

Y llegamos a la ansiada Alemania accediendo por la Selva Negra hasta Friburgo. Este pueblecito lo vimos de pasada con la autocaravana, porque nuestra intención era ir directamente al corazón de la Selva Negra y allí establecernos, y así lo hicimos. Llegamos un poquito tarde, respecto al horario alemán, y el punto de información que queríamos visitar, estaba cerrado a partir de las 18.00 hs. Después de buscar, largo rato, lugar para pernoctar, dimos con un parking gratuito, desde dónde partía una ruta de senderismo desde el mismo. Lo cuál, nos favoreció para comenzar la ruta de senderismo desde allí. El parking estaba desierto, e hicimos noche allí mismo, con compañía de los ruidos propios de un bosque cerrado de vegetación, tanto, que daba miedo. Fue bastante espectacular este sitio también.


La Selva Negra de Alemania se encuentra en la zona más al sur de Alemania. Limita por el oeste con Francia y Suiza por el sur de ésta y con los montes Kraichgauer en el norte.

Aquí es de dónde son los relojes de cucú.
Densos parajes vírgenes. Más de 10 rutas de senderismo perfectamente señalizadas. La más famosa “Westweg”
Aquí están los lagos Schluchsee y Titisee.
Destacar sus 2 parques naturales que se han creado en los últimos años.


Nosotros hicimos la siguiente ruta. Os dejamos info y fotos para que disfrutéis de ella!

La garganta del río Wutach

  • Nivel físico: Bajo/Medio
  • Distancia: 13 km
  • Desnivel de subida: 550 m
  • Desnivel de bajada: 470 m
  • Horas: 5


Actividad de senderismo de nivel bajo/medio, donde se recorre uno de los bosques de hoja caduca mejores conservados de La Selva Negra, debido a su difícil acceso, rodeando la garganta que forma el río Wutach, afluente del Rin.

















Siguiente parada: Algunos de los Pueblos con encanto de Alemania que se encuentran dentro de la “Ruta alemana de los cuentos de hadas” (CENTRO OESTE DE ALEMANIA) (La ruta de los cuentos de los hermanos Grimm)


De los pueblos que conforman la ruta conocida como la "Deutsche Märchen Strase" nosotros visitamos dos pueblos espectaculares ya aquí os dejamos una pequeña info que os puede ayudar. Y fotos claro!! 

  • Hanau (Este de Franckfurt) nacieron los hermanos Grimm.


Ayyy qué miedo!!!



  • Alsfeld está cercana a las ciudades de Bad Hersfeld, a 33 km hacia el este, Fulda a 36 km hacia el sureste, Gießen a 47 km hacia el oeste y Marburgo a 36 km hacia el noroeste)




Parada obligatoria para descubrir uno de los pueblos más bellos pueblos de cuento que jamás se pueda soñar. El pueblo dónde está ambientado el cuento de Rapunzel.







Como habíamos decidido al final por hacer la ruta completa, que previamente habíamos planeado en casa (Alpes Frances, Alpes Suizos, Selva Negra, Amsterdam, Brujas y costa oeste Francia), la estancia en Alemania fue breve a nuestro parecer. Yo personalmente, tenía muchas ganas de conocer Alemania y me he quedado con las ganas de pasar más tiempo allí. (Excusa perfecta para regresar y ver lo que nos queda...)

lunes, 18 de agosto de 2014

Alpes Suizos

Y seguimos nuestro viaje por centro Europa y próxima parada: Los Alpes Suizos!!
El monte Cervino, Matterhorn o Mont Cervin 

Una vez cruzada la frontera con Francia, por los Alpes Franceses, llegamos a Los Alpes Suizos. Cómo no sabíamos muy bien el tema de hasta dónde podíamos llegar con el coche, tuvimos que preguntar a unos empleados del hotel que está justo a la derecha en la entrada a Martigny. Muy amables, nos explicaron, que debíamos seguir dirección Sion-Brig y seguir por la carretera que te lleva dirección Zermatt. Este pueblo de montaña, no tiene permitido el paso de vehículos, que no estén autorizados y que no sean eléctricos. Lo cuál, las localidades anteriores a las que puedes acceder en vehículo propio y pernoctar, son: Täsch, Randa y alguna más que no recuerdo... Estas localidades se encuentran a unos 2-3 kms de Zermatt. Nosotros elegimos pernoctar durante 3 noches en el camping Attermenzen en Randa Haut-Valais a 1.450 mts. de altitud.


El camping genial: Los servicios, duchas, parcelas, BBQ y demás... Todo muy bien. Había contenedores para reciclar todo lo imaginable, hasta el vidrio por colores... Están muy adelantados a nosotros, en este sentido.

Cabe destacar, que no se permite pernoctar ni acampar, fuera de lugares de pago como campings o parkings privados.
No tuvimos buenas vibraciones con los suizos y os explicaremos nuestras experiencias. Al llegar al camping, preguntamos precios a una camarera, que estaba sirviendo en el restaurante. El idioma que utilicé, fue el inglés, y sin mirarme apenas, me dijo que sólo se comunicaba en francés y alemán... (me entendió perfectamente en inglés...) Bueno mi francés, no es bueno, pero se defenderme y lo intenté. Me solté, y mis dos años en la escuela oficial me sirvieron bastante. Nos hizo presupuesto ajustado (según ella) que fueron 33 CHF y nos dio el ppto. en una hoja de comandas. Se quedó con nuestro pasaporte, a la espera de pagarle la factura, y nos explicó, que todos los días salía un taxi a las 09.00 hs del camping para Zermatt, que costaba 6 CHF por persona (precio pactado con el camping) y nos fuimos a conocer el pueblo de Täsch en una vueltecita de 2-3 kms. 



Como solemos hacer en todos nuestros viajes, fuimos directamente a la oficina de turismo y nos informaron sobre rutas de senderismo, nos dieron mapas y demás, tb. nos informaron de dónde cambiar dinero, de los trenes cremallera, funiculares y medios de transporte para moverse dentro de los Alpes Suizos y llegar hasta puntos de gran altura, para empezar desde allí las rutas y alcanzar de manera rápida alturas mayores, sin necesidad de partir siempre de Zermatt. Eso sí: Se paga por ello, y además, siendo Suiza, bastante... 
Os dejo información actualizada del 2014 con los precios en CHF.


RUTAS REALIZADAS

A continuación os dejo mapa con las 3 rutas señaladas que hicimos para que veáis por dónde fuimos, de dónde partimos y hasta dónde llegamos en altura y demás.



Golfo buscando perritos de la padrera
1ªruta realizada el día 17/06/2014

Os dejamos enlace de wikiloc por si os animáis: 

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7665647

Salimos del camping con el taxi apalabrado y partimos de Zermatt, por la zona norte, y  y fue la más bonita que hasta entonces habíamos hecho. Era una ruta circular y aquí os dejo el track por si os animáis. Fue realmente preciosa. El tiempo que nos hizo fue cambiante. Os cuento: Ya sabéis que la montaña es impredecible y tan pronto hace una temperatura agradable, como de repente, empieza a llover o a caer agua nieve (en nuestro caso) o bajan drásticamente las temperaturas. y cuánto mayor altura os encontréis, mayor frío es el que hace. Tened en cuenta, siempre antes de salir las tras. que podéis encontraros para vestiros acorde y poder hacer la ruta sin sufrimientos por frío y calor. Cuándo llegamos a Zermatt cogimos el tren hasta Täsch y luego anduvimos 2-3 kms hasta el camping.





La 2ª ruta realizada el día 18/06/2014 

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7665536

También partimos de Zermatt pero esta vez de la zona noreste. También fue preciosa y muy cansada, acusando los días previos de bici y rutas que ya habíamos hecho. Salieron 7 hs. y como siempre, llegamos destrozados de la jornada. Pero no por la jornada en sí, sino por la acumulación de jornadas seguidas sin apenas descanso entre ellas. Y eso, se nota un poco, por ello siempre es bueno tener días de descanso para afrontar nuevos retos al 100 %. Cuando llegamos a Zermatt llamamos al taxi que nos llevaba desde el camping por las mañanas y nos vino a recoger y por el mismo precio (6 CHF por persona).






La 3ª ruta realizada el día 19/06/2014 

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7665707

También fue espectacular, pero como os digo, ya la acusación del cansancio, piernas y rodillas era muy grande y se notaba en los esfuerzos que teníamos que hacer para ganar altura... Aquí os dejo tb. el track. con las hs. que necesitamos para hacerla y la altura ganada y el tramo recorrido. 
Tren cremallera Zermatt-
Sunnega-Zermatt


Nuestra intención en esta ruta, fue haber llegado pronto a la autocaravana, cogiendo el tren en Sunnega y llegar a Zermatt antes, para hacer una barbacoa en el camping y descansar más tiempo. Pero se nos hizo tarde y cuando llegamos a la estación de tren ya estaba cerrada, con lo cuál nos tocó 

bajar andando hasta Zermatt y se nos hizo súper tarde. Bueno, pues llegamos al punto dónde nos recoge el taxi, llamamos a la compañía de taxis y nos dice que el precio es 17 CHF por persona a
Mi foto preferida
Täsch.... :O Nos quedamos sorprendidos, puesto que el día anterior nos había respetado los 6 CHF del ppto. pues ahora no.... En fin, que en ese momento pararon dos taxistas de otra compañía y nos dio un ptto. de 8 CHF por persona (después de regatear un rato...) Bueno pues cuando llegamos a Täsch, le decimos que estamos al


final del pueblo en el Camping de Randa, pues bien, nos dice que eso es otra localidad y que son 4 CHF más.... :O 

Pero si es al final del pueblo y el comienzo del siguiente... Pues no, como le habíamos dicho que estábamos en el camping Täsch, eso eran los 8 CHF... Total, que nos dejó allí en Täsch y tuvimos que andar otros 2-3 kms andando, para llegar al camping.... 
Aunque al final hicimos BBQ!!!


Bueno y llegó el momento de marchar para otro país. Fuimos a pagar nuestra fra. al camping y cuál fue nuestra sorpresa que nos querían cobrar 2 CHF más por cada día (es decir 6 CHF) por la basura... :O Nos quedamos alucinados, porque en la fra. estaban tachados los 33 CHF y sobre ésto escribieron 35 CHF!!! Buenos pues nosotros enseñamos el papel de la comanda con el ppto. que nos dio la sra. del rte. y únicamente le dimos 99 CHF y nos fuimos así con toda la cara (la misma que ellos tuvieron para hacer algo así). De ahí nuestras declaraciones sobre los suizos. No nos gustaron así de claro! La sensación que teníamos para con los turistas no era del todo agradable. Eran muy poco serviciales y no se esmeraban lo más mínimo en parecer amables con el turismo. Nos sorprendió bastante de hecho.
Cabe destacar que el perro no paga por ningún servicio lo cuál nos pareció espectacular puesto que aquí en España te cobran por todo. Pues aquí en Suiza, con lo agarraetes que son, no cobraban por el perro por nada. Ni por el camping, ni por el taxi, ni por el transporte público... Nada. :)


 Luego nos dirigimos hacia Interlaken dónde hicimos una paradilla para estirar piernecillas aunque lo visitamos en bici y aunque no hemos estado en Mónaco imaginamos que debe ser algo parecido a lo que vimos allí...
El pueblo es muy bonito pero la pinta es que los ciudadanos deben ser bastante acaudalados a juzgar por los hoteles, tiendas y casas que se pueden observar.
Vimos cómo unos buzos hicieron su entrada en uno de los lagos para bucear e iban súper preparados. El agua estaba bastante fresquita!!!